@francoleicamok
artista profano
Licenciado en Dirección Escénica y Director Teatral, graduado en la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Profesor de Danza Clásica, y Profesor de Danza Jazz del Conservatorio Superior de Danzas y Gimnasia de CABA. Integra como docente la Cátedra Velázquez en la UNA de la materia Dirección Teatral I de la misma carrera en la que se graduó.
Estudios cursados en actuación con María José Mihaljevic, y con maestros/as como Pompeyo Audivert, Pepe Cibrian Campoy, Ricky Pashkus, Nicolás Pérez Costa, Jessica Abouchain.
También cursó estudios en canto con maestros como Anita Petrich, Adriana Rolla, y Horacio San Yar. En lo musical, estudios con Damián Mahler, y Santiago Rosso. Seminarios Internacionales del Programa de Profesionalización en Teatro Musical desde Broadway, EEUU con Ilda Mason y Tanairi Vázquez Sade.
En la UNA, se formó con docentes como Eli Sirlin en iluminación teatral, en escenografía y vestuario con Maiamar Abrodos, Jorgelina Herrero Pons, Diego Siliano, María Sol Gaudini, Cecilia Zuvialde, en espacio escénico con Rubén Szchumacher, y Teatro de Títeres y objetos con Carolina Ruy. En dirección con Marcelo Velázquez, Laura Fernández, Andrés Bazzalo, Cintia Miraglia, Gustavo Tarrio, Román Podolski y Luciano Suardi.
También se formó en Sombrerería y Tocados Teatrales, en Vestuario, y en Ilustración de figurines con Alfredo Miranda.
En los trabajos profesionales pueden mencionarse ArtDanza-Cia de Danza (Temporada Teatro Del Globo), “Superposiciones, O la Horrible Noche de Un Guerrero “(Mención en Festival Estesur), “Caperucita, El Cuento Sigue” (como autor, co-director e intérprete), “Que Muerta Ni Muerta” (estrenada en la UNA), “Camaleón, Drama múltiple con canciones” (considerado a Premios Hugo Federales), y “Gritos Digitales-Proyecto digital para oír”(Creación en Pandemia con la participación de Susy Shock y Maiamar Abrodos), y "El Hombre de la Silla". Puede mencionarse la creación del grupo que integra, y las producciones realizadas para el circuito off y para Microteatro, <<Papelones Decorados>> -Invocación al parakultural-.
En sus trabajos recientes se encuentra <<¡Salomé!¡Salomé!>> en el rol de la dramaturgia y la dirección, y <<Algo Fantástico>> (versión libre del ballet francés Le boutique fantastique), también en la dramaturgia y dirección para la Dirección de Teatro Municipal de Florencio Varela. También <<Yegua Negra Perdida (Una bosta)>>, otra invocación al universo parakultural con el grupo que integra -Papelones Decorados-, y también prepara una nueva versión de <<Lecturas Sucias>>, el petite espectáculo de poesía erótica y drinks.
- El fantasma de canterville (Intérprete)